Pages

  • Inicio
  • Reseñas
  • Contacto
Helena Sivianes© . Con la tecnología de Blogger.

Social Icons

La mariposa lectora

Blog dedicado a las reseñas de mis lecturas. De esta manera comparto con el mundo mis opiniones y si tenían alguna duda de si leer o no, espero resolverlas.

21 de octubre de 2019

Reseña #14 El inglés. Ilsa Madden-Mills


Hola, mariposas!!!

Hoy, sí, sí, hoy mismo ha salido a la venta Muy inglés, me encantaría poder deciros que os traigo la reseña de este libro, pero por ahora no me es posible, pero si que puedo traeros la de El inglés, así vamos poniendonos en situación para dentro de unos días, que espero que esté en mi poder esta preciosa historia.


Titulo: El ingés
Autor: Ilsa Madden-Mills
Editorial: Phoebe

Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2018


Un luchador con cicatrices. Una chica con normas. Una pasión desenfrenada. 
Hay tres cosas muy evidentes sobre Elizabeth Bennet: es muy inteligente, siempre mantiene el control y su vida está basada en un conjunto de normas cuidadosamente elaborado. Ha aprendido de la manera más difícil que la gente a la que ama siempre acaba haciéndole daño. 
Pero entonces aparece Declan Blay, el nuevo vecino de su bloque de apartamentos. 
Declan es británico, experto en artes marciales y el chico malo del campus al que se supone que Elizabeth debe evitar, pero cuando lo conoce en una fiesta universitaria, todas las reglas que ella tiene sobre el sexo y el amor se desvanecen. 
Después de pasar una noche de pasión desenfrenada, él anhela algo más: tras la delgada pared que separa sus dormitorios, Declan sueña con que la vulnerable chica de al lado sea suya para siempre. Una moderna historia de amor inspirada en Orgullo y prejuicio.







Tal vez vengo un poco tarde para esta reseña, pero soy de las que dice que nunca es tarde para leer un buen libro y, si mariposas, esto es lo que me pasó con El inglés. Pero antes de empezar a contaros lo que me ha hecho sentir, pongámonos en situación.

En la sinopsis nos habla de que está inspirado en la novela Orgullo y prejuicio, desde ya os aviso, inspirado y no basado, así que no esperéis una nueva Elizabeth y un nuevo Darcy, aunque sí que tenemos una Elizabeth Bennet entre nosotros y vaya…

Elizabeth Bennet es una chica que se está rehaciendo a sí misma. Tras haber tenido una infancia difícil, donde su padre está en la cárcel y su madre no le presta la atención deseada, crea una coraza a su alrededor, que hasta el momento es impenetrable. Tiene unas reglas muy claras y sencillas que hacen que no se involucre con nadie y nunca pierda el control, pero cuando conoce a su nuevo vecino, todas esas reglas no la protegerán de la chispa y los sentimientos que este despierta en ella.

Declan Blay es el chico más guapo de la facultad y no porque él lo opinen, es que lo hace todo el mundo. Él y su hermano gemelo, Dax, no tienen nada que ver, pero no vamos a entrar en eso (dejémoslo para el Otro inglés…) estudian en la misma universidad que Elizabeth y el primero acaba mudándose al mismo edificio que ella, uno frente al otro y es aquí donde toda la historia empieza…

Si, tal vez no tengamos un Orgullo y prejuicio a la moderna, pero la base y los sentimientos si han traspasado fronteras en el tiempo y, como el Darcy original, Declan nos sorprenderá con su carácter, con ese toque de chico malo y luchador que en verdad lo único que hace es luchar por lo que quiere de la única manera que sabe, al igual que le pasa a Elizabeth.

Sin intentar hacer spoiler, pero porque creo que merece la pena dejarlo claro en esta reseña, le tengo que dar un 10 a Ilsa Madden-Mills por la forma tan correcta y emotiva con la que trata el tema que, por desgracia, sigue tan vivo hoy en día entre nosotros: La violencia de genero.

Creo que por eso esta historia, que podría ser la típica historia de chicos universitarios americanos, ha hecho que me llegue tan hondo y que se clave en lo hondo de mi corazón, convirtiéndola en una de las mejores lecturas de este 2019.

Y ya, por último, no puedo no volver a nombrar a Dax, el hermano gemelo de nuestro protagonista… aish que hombre… pero si queréis saber más, estad atentos, porque el jueves tendréis la reseña de El otro inglés.

Besos mariposas 😉




posted in
Reseña reseñas
share on
continue reading

19 de octubre de 2019

Reseña #13 Again: Empezar. Mona Kasten

Hola, mariposas!!!

¿Preparadas para otra reseña? Esta vez vamos a por una que leí hace unas semanas y que próximamente verá su tercera parte, aunque estas son todas autoconclusivas.



Titulo: Again. Confiar.
Autor: Mona Kasten
Editorial: Editorial Planeta

Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2019





En el momento en que conoce a Spencer Cosgrove, Dawn sabe que tendrá en problemas. Spencer es sexy. Gracioso. Encantador. Es su tipo. O lo que solía ser su tipo, antes de que ella jurara alejarse de las relaciones.


Las cosas sólo empeoran cuando Spencer comienza a coquetear con ella, atrayéndola con su ternura. Pero ella lo rechaza. Porque Dawn se siente herida: sabe lo que significa confiar en alguien con todo el corazón, sólo para que te lo rompan después en un millón de pedazos. Nunca más. Las heridas siguen siendo demasiado profundas. Pero Spencer persiste. Y, cuando Dawn descubre que Spencer está escondiendo su
propio secreto, se da cuenta de que ya no puede negar sus sentimientos. Tal vez sí sea posible reparar un corazón roto.



No os podéis imaginar las ganas que tenía de poder compartir con vosotros la reseña de esta segunda parte de la serie Again (aquí podéis leer la de la primera parte: Again. Empezar) y es que cuando se anunció la primera, que en Estados Unidos había tenido un exitos enorme y catapultaba a Mona Kasten a una de las próximas referencias del new adult, no pude dejar de darle vueltas hasta que decidí leerla y por eso me tenéis aquí con la segunda (recordad que son autoconclusivas) y es que el próximo 29 de octubre llega la tercera parte y ya estoy sin uñas ;)

En esta segunda parte conoceremos mejor a Spencer, aunque sinceramente yo ya me enamoré de él en la primera parte. Dawn seguirá siendo tan dicharachera como siempre y, por si no os acordáis, ellos son los mejores amigos de los personajes de la primera parte, Allie y Kaden. En este libro nos centramos en ellos, que siguen con el mismo juego de siempre. Spencer pidiéndole citas a Dawn sin parar y ella rechazándolas todas sin ningún tipo de remordimiento, pero no todo lo que brilla es oro y estos dos personajes, con los que no pudimos parar de reír y con los que seguiremos haciéndolo, tienen demasiadas cosas tristes en su interior que lo hacen ser como son.

Dawn realmente se siente atraída por él, mucho más de lo que quisiera, pero su ultima relación la dejó tan tocada que no cree puede tener una relación ni con él ni con nadie. Su pasado le duele tanto que cree que nunca podrá amar a nadie como se merece...

Spencer es un cielo de chico, simpático, el mejor amigo de sus amigos, divertido y encima está bueno y el lo sabe... pero su pasado lo atormenta tanto que usa esa mascara para que nadie pueda saber cuales son todos esos problemas que lo atormentan...

Una vez que la historia de ambos avanza y vamos conociendo todo lo que les rodea nos quedaremos con la boca abierta, sobre todo por la manera en la que la escritora los trata y nos demuestra, una vez más, que el new adult no es solo una novela juvenil más. Otra cosa que me ha encantado es como nos ha dejado ver la evolución de la pareja de la anterior novela, Allie y Kaden y como trata a cada uno de los personajes para que vayamos conociendo todos y cada uno de sus secretos y que siempre queramos más, mucho más.

En el epilogo, igual que como en la anterior novela, nos deja ya abierto el inicio de la tercera novela, donde conoceremos la historia de Sawyer, la compañera de habitación de Dawn y la chica que estuvo liada con Kaden antes de que este conociera a Allie, así que no me digais que no es una intriga saber que es lo que guarda esta chica que parece tan dura...

Deseando leer Again: Sentir ¿y tú?







posted in
Reseña reseñas
share on
continue reading

16 de octubre de 2019

Reseña #12 La enfermedad del amor. Moruena Estringana



Hola, mariposas!!

Me declaro fiel lectora de Moruena Estrigana. Os preguntaréis porque suelto esto antes de empezar una reseña. Bueno, pues os dejo la sinopsis de La enfermedad del amor, publicada con ediciones Kiwi y os explico el porque.


Titulo: La enfermedad del amor
Autor: Moruena Estringana
Editorial: Ediciones Kiwi

Fecha de publicación: 15 de mayo de 2017


Eleanor acaba de descubrir como su novio le engañaba con su mejor amiga después de sufrir un duro golpe. Dos traiciones en una sola noche harán que salga de casa con lo puesto, aunque esto sea un ridículo cancán de color rosa y unos zapatos puestos con prisas.
Y así de ridícula es como la encuentra Caden, tirada en medio de una pista de hielo, bebiendo y mirando a la nada como si su mundo se acabara de terminar tan solo unas horas antes. Algo se remueve dentro de él y no puede dejarla sola, aunque la considere una pija estirada; aunque odie al que ha sido su novio y a los que son como ella cada vez que los ve en la universidad.
Eleanor y Caden no se parecen en nada, sin embargo acaban viviendo en el mismo piso junto con Zach, el mejor amigo de Caden.
Dos almas tan opuestas no pueden tener nada en común, sin embargo, sin saber cómo, estos polos apuestos acaban por atraerse… teniendo que luchar contra la enfermad del amor, esa contra la que Caden jura estar vacunado.

Y ahora sí, vayamos con mi pequeña crítica/opinión.

Como he empezado el post de hoy, Moruena es una de mis escritoras de cabecera, con la que he aprendido muchísimo con la escritura del young adult y el new adult, por lo que le tengo que agradecer muchas cosas. 
Cuando supe que sacaba esta nueva novela, obviamente, tenía que leerla, y de verdad que lo he hecho, de principio a fin, sin poder parar de leer en ningún momento.

La novela es muy buena, Eleanor y Cadem nos cuentan su historia. Como dos personas muy diferentes, tanto de forma de ser, como de posición social, pueden ayudarse para salir de los baches y las piedras que te pone el camino. 

La historia, de verdad, de corazón, es increíble. La pasión que Moruena le pone es increíble y ese final es precioso. Como siempre, su novela es narrada por los dos personajes principales. Eleanor, una chica, de familia de clase alta, que accede a la universidad después de una infancia bastante complicada, para encontrarse que, su novio de toda la vida, no es más que un idiota que sabe cómo jugar con ella. Caden, es todo lo contrario. Proveniente de una familia humilde, donde su padre es la única persona que le queda y, muy a pesar de él, se  parecen más de lo que le gustaría, aunque luche para que esto no sea así.

Una historia muy bonita, la que leí hace un tiempo y ya tengo ganas de volver a leer. Sí, como os digo, he rescatado esta reseña del tintero, ya que hace dos años que la leí y hoy, revisando mis libros pendientes, se ha vuelto a colar en mi lista de próximas lecturas y es que, hace unos días vi un post en el que, algo que era lógico, porque la pasión que pone Moruena ha hecho que esto ocurriera antes o después, es la escritora con más novelas New Adult publicadas con editoriales hasta el momento.

Ya tengo otra más tuya para volver a vivir tus preciosas historias.

posted in
Reseña reseñas
share on
continue reading

14 de octubre de 2019

Reseña #11 Piso para dos. Beth O'Leary

Hola, mariposas.

¿Os podéis imaginar que nunca se como empezar los post? ¿buenas tardes, buenos días...?

Bueno, tampoco creo que importe mucho, porque sé que lo que queréis es saber que me ha parecido mi última lectura, pero es que aunque en el blog ponga que haya sido esta, después ha habido tres más y espero poder dejarlas todas preparadas para que en estas dos próximas semanas tengáis ideas de nuevas lecturas.

Os dejo con la ficha de la primera que terminé de todas ellas:

Titulo: Piso para dos
Autor: 
Beth O'Leary
Editorial: SUMA

Fecha de publicación: 23 de mayo de 2019




Tiffy y Leon comparten piso.
Tiffy y Leon comparten cama.
Tiffy y Leon no se conocen.
Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.
Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...

Y ahora lo que me ha parecido la lectura y no sabéis lo complicado que explicar todo sin soltar spoiler, o al menos diciendo los mínimos y que estos no influyan en la lectura.

Piso para dos tiene todas esas cosas que me gustan en los libros. Romántico hasta que la desesperación por ese primer beso te hace plantearte si pasar las paginas y averiguar más cosas. Libro en el que se narra a dos voces y todo tiene mucho más sentido. Libro donde el romance va de la mano de un drama que hace que muchas veces quieras llorar. Libro que superar expectativas y con el que aprendes de la vida y de que las cosas ni son tan sencillas ni tan difíciles....
En piso para dos conoceremos a Tiffy, una loca editora de una editorial que se dedica a compartir con el mundo libros de manualidades, bricolaje y esas cosas que casi nadie admite leer pero que tiene un publico más amplio del que muchos creen. A nuestra protagonista la ha dejado su novio otra vez, pero esta parece la definitiva y necesita encontrar de manera desesperada un piso económico y que no sea un cuchitril, pero parece una tarea imposible hasta que decide llamar a un loco anuncio en el que se comparte piso, incluido cama, pero en horarios diferentes.
Todos sus amigos le dicen que está loca por intentar una cosas así, pero después de conocer a la novia de Leon, con quien compartirá piso, tiene claro de que esta opción puede funcionar, por lo que acaba instalada en el piso y...
Leon trabaja de enfermero en el turno de noche y necesita de manera desesperada unos ingresos extras para poder permitirse pagar el abogado de su hermano, que se encuentra en la cárcel por un robo. Leon desesperado decide poner un anuncio y Tiffy aparece en su vida...
Ambos empiezan a comunicarse con pos-it y poco a poco van creando una amistad. Leon es un chico parco en palabras, pero con las locas notas de Tiffy se va soltando poco a poco. 
Tiffy necesitaba un soplo de aire fresco y aunque Leon le cueste abrirse a las personas, ambos encuentran un camino de comunicación que hace que, aunque dos personas no se conozcan en persona, al tener todas las cosas personales al rededor las 24  horas del día, las notas que cada día que comparten, hace que ambos empiecen a sentir unos sentimientos que no logran comprender.
Pero todo sería muy rápido y sencillo si no pasara nada que nos tuviera en vilo y esas cosas son: el ex novio de Tiffy, al que os juro que si lo conociera en persona le diría dos cosas (o las que hiciera falta), porque no es normal la obsesión que tiene por nuestra chica. 
¿Pero que pasa cuando dos personas que crean un vinculo tan estrecho y supuestamente no se iban a conocer nunca y acaban haciéndolo? Magia, amor, pasión, amistad, comprensión y mucha mucha tensión.
Me encanta la manera en la que se trata la personalidad de los personajes, creando personajes totalmente completos, con los que empatizas y a otros a los que odias. Como he dicho antes, la novela está escrita a dos voces y cada capitulo marcado por fechas y meses, por lo que vamos descubriendo con ellos de una manera sencilla pero muy efectiva, el cambio del tiempo y la manera en la que su relación va evolucionando.

Historia súper recomendada, por su humor, por su amor, por su intensidad y por lo bien cuidada que está. Una lectura que me ha sorprendido muy gratamente.


posted in
Reseña reseñas
share on
continue reading

2 de octubre de 2019

Reseña #10 Mi jefe otra vez. Whitney G


Buenos días, mariposas.

Hoy os traigo una nueva reseña, así que os dejo con la ficha y la sinopsis antes de contaros lo que me ha parecido:


Titulo: Mi jefe otra vez
Autor: Whitney G.
Editorial: Phoebe (Pámies)

Fecha de publicación: 1 de Octubre


Claire Gracen tiene por fin la vida que siempre ha querido: una carrera profesional que adora como diseñadora de interiores; un hombre, Jonathan Statham, el que fue su amado y deseado jefe, que está dispuesto a hacer todo lo que ella desee y amigos que conocen el verdadero significado de la palabra «amistad».Cuando ella y Jonathan empiezan a preparar la boda de sus sueños para formalizar su compromiso de amor eterno, Claire se da cuenta de que el doloroso pasado que había dejado atrás está mucho más encima de lo que pensaba, y la duda parece querer instalarse en su perfecta vida junto a Jonathan.Para Claire, Jonathan es el prometido perfecto, ¿pero será un marido perfecto? Para Jonathan, algunas conductas de Claire en la recta final hacia su enlace hacen que se llene de preguntas: ¿Claire está poniendo a prueba su amor… o en realidad es ella quien debería estar bajo esa sospecha? Las dudas empiezan a poblar cada vez más el sendero hacia el altar de Claire y Jonathan, y los problemas parecen crecer a cada día que pasa.Pero no por nada Jonathan ha sido todo un jefe tanto dentro como fuera del ámbito laboral, tanto dentro como fuera de la cama de Claire… y eso, junto con el amor que se profesan, es algo que está por encima de todos los problemas…

Antes que nada, deciros que he tenido la oportunidad de leer Mi jefe otra vez gracias al sorteo previo del lanzamiento que siempre hace Phoebe Romántica para esos blogs (como el mío) que estamos deseando poder leer novedades y poder colaborar con ellos, así que el mismo día del lanzamiento, es decir ayer, devoré este magnifico libro.

Pero antes de ponerme a contaros que me ha parecido esta lectura, recordad que esta es la secuela de Mi jefe, aquel maravilloso libro que nos hablaba de como empezó la historia de Jonathan y Claire. En Mi jefe Whitney G. nos contaba la turbulenta historia de dos personajes con una diferencia de edad que han luchado entre ellos y sus fantasmas para poder acabar juntos y es así como nos empieza Mi jefe otra vez.

Mi jefe otra vez empieza ocho meses después de la reconciliación de Claire y Jonathan y sus planes de futuro, pero claro está, no todo va a ser un camino de rosas y más si en la ecuación incluimos al ex marido de Claire. Ya os podéis imagina (atención spoiler del primer libro) lo que se puede esperar del hombre que le puso los cuernos a nuestra protagonista y encima con la menor amiga de esta.

Después de los meses que les ha costado acabar juntos, Claire acaba alcanzando su sueño de montar su propio negocio de decoradora de interiores y Jonathan sigue al cargo de Statham Industries. Ambos se han ido a vivir juntos, pero Jonathan cree que la mejor forma de conseguir la felicidad plena al lado de la mujer que le ha robado el corazón y le ha enseñado que amar es posible es dándole la boda de sus sueños.

Ambos siguen siendo exactamente iguales, algo que hay que agradecerle a la escritora, ya que muchas veces las secuelas hacen que los personajes sufran pequeños cambios que pueden descolocar al lector, pero aquí no pasa eso. Claire sigue siendo la misma mujer con inseguridades, en la que se le hace un mundo cada decisión que ha de tomar y Jonathan sigue siendo un hombre posesivo, celoso (cosa que reconoce en todo momento), inflexible y un controlador insaciable. A alguna persona estos rasgos pueden parecerle machista y chapado demasiado a la antigua, pero tenemos que saber leer la historia también entre lineas, esto no significa que justifica actitudes de este hombre, pero si que nuestro pasado puede influenciar demasiado en la persona en la que acabamos convirtiéndonos.

Y volviendo a la historia principal y a la aparición del ex marido, Ryan, como es obvio, no viene solo, si no con Amanda, la antigua ex mejor amiga de Claire y la que hizo que el matrimonio entre ambos acabara. Ambos se mudan a la misma ciudad y todos sabemos que cuando no quieres volver a ver a nadie, el destio es muy caprichoso y el encuentro entre Claire y Ryan es de todo menos simpático. Pero no es porque ver al hombre con el que creías que ibas a pasar el resto de tus días, el padre de tus dos hijas y además el que te fue infiel sea doloroso, no, todo este encuentro trae nuevas inseguridades para Claire y por`supuesto para Jonathan.

Pero no quiero contaros mucho más, para descubrir lo que pasa en esta secuela os animo a leerla, ya que es una lectura super adictiva: ME LA TERMINÉ EN 4 HORAS. Disfrutadla porque a mitad del libro este da un giro inesperado, haciendo que no podamos dejar de leer, lanzándonos nuevas novedades y yo, os lo digo de verdad, me encantaría que Whitney G. nos regalara la historia de dos personajes por los que me han quedado ganas de saber mucho más.

También hay que agradecerle a la escritora que en situaciones realmente dura no nos haya dejado irnos por el camino obvio, esos clichés que a todos nos gustan pero que a veces sobran, cosa que ella ha respetado de manera increíble,

De verdad, si tenéis la oportunidad o estáis buscando una lectura fresca, adictiva, con erotismo y romanticismo, leeros Mi jefe y os aseguro que devorareis Mi jefe otra vez.












posted in
Reseña reseñas
share on
continue reading
next prev
Suscribirse a: Entradas (Atom)

SOBRE MÍ

readers favorites

  • Reseña #1 Tu mirada en mi piel. Elena Montagud
    Hola mariposas, Bueno, después de darle muchas vueltas y dejar siempre que me es posible mi opinión en Amazon, he decidido dar un enf...
  • No es un NO, es un sigue LUCHANDO
    Hola a tod@s, Esto que escribo hoy podría ser una carta abierta a compañeros escritores, lectores, editoriales y todo el mundo de la li...

archive

  • ►  2020 (6)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (4)
    • ►  enero 2020 (1)
  • ▼  2019 (18)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ▼  octubre 2019 (5)
      • Reseña #14 El inglés. Ilsa Madden-Mills
      • Reseña #13 Again: Empezar. Mona Kasten
      • Reseña #12 La enfermedad del amor. Moruena Estringana
      • Reseña #11 Piso para dos. Beth O'Leary
      • Reseña #10 Mi jefe otra vez. Whitney G
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (6)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)

send me a message!

© La mariposa lectora.
Theme by Eve.